El tiempo en: Jerez

Jerez

La bulería marca el ritmo musical de la Feria del Caballo

Cientos de visitantes buscan encontrar la fiesta espontánea, la que se da en cualquiera de las calles del González Hontoria, en la que todos pueden participar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El flamenco sobresale en las casetas de las peñas flamencas -

Jerez y la bulería van de la mano, como Sevilla y la sevillana. Ese sello marca la diferencia de la atmósfera sonora de la Feria del Caballo históricamente, de ahí que cada vez más haya una clara intención de favorecer a esas casetas que ofrecen actuaciones flamencas durante la celebración de esta fiesta a diferencia de las que se inclinan por otro tipo de géneros. Por supuesto es respetable que existan corrientes musicales que cubran las exigencias de otros gustos, para eso esta feria tiene fama de ser abierta, defender la convivencia y fraternidad.

Numerosas son las anécdotas que recuerdan los veteranos del lugar de aquellas ferias que poco tienen que ver con las de ahora, es lógico, pues la evolución hace que las formas se adapten a las exigencias del momento. Por ejemplo, antes muchas de las casetas estaban regentadas por familias jerezanas que sin demasiadas pretensiones montaban sus particulares cocinas con la comida de siempre, guisos tradicionales y medias botellas de fino para que, en cualquier momento de la madrugada, apareciera algunos artistas de talla para celebrar la vida. 

¿Quién no recuerda aquella caseta de Los Juncales donde Luis de la Pica esperaba a sus amigos desde la esquina de la barra? Moraíto, Moneo, Chicharito, Capullo de Jerez… pasaban por allí. O la que en su día montaba la ACF Fernando Terremoto, con toda la familia de La Asunción allí y visitas como la de La Paquera. A pesar de que el montaje de una caseta cada vez requiere más profesionalidad, aún existen algunas peñas federadas que ponen en pie sus particulares rincones de arte para este gran encuentro de luz, color y alegría. Es como trasladar la entidad al Real, cuidando la esencia de cada una de ellas, sus socios y caras conocidas, es como la embajada de la peña fuera de sus habituales fronteras.

Los Cernícalos, La Bulería, Buena Gente y Tío José de Paula son las que abren sus puertas cada sábado, desde que se enciende el alumbrado, para acoger a los miles de amigos repartidos por el mundo que cada año llegan para olvidarse de lo no tan positivo de lo cotidiano y adentrarse en un ensueño de compás.

La feria por bulerías es una explosión de felicidad. Desde hace unos años, y más concretamente éste, se evidencia el calor que estas peñas reciben desde la administración pública con el fin de que cuenten con sitios amplios, las casetas estén bien ubicadas y con la seguridad de poder celebrar esas actuaciones sin que los decibelios del vecino te lo impidan.

Así, este 2025 cabe destacar la ampliación de la caseta Buena Gente con seis módulos, situada en el Paseo de las Palmeras esquina calle Manuel Torre, número 77, contando cada día (excepto el sábado de inauguración) con tres actuaciones de media, tarde, noche y madrugada. Algo parecido le ha ocurrido a la Peña La Bulería, que ha encontrado la posibilidad de extender su espacio hasta los cuatro módulos. Está situada en la misma calle de los pasados años, Paquera de Jerez 54, esquina C/Don Antonio Chacón, llegando su parte trasera a C/ Manuel Soto Sordera. Desde el primer sábado hasta el último, actuaciones a las 18:30 horas, también otras sobre las once de la noche.

La Peña Los Cernícalos sigue con sus tres módulos en C/ Manuel Torre esquina con Manuel Moneo, en la número 75. Año especial por la ausencia de Antonio Benítez, fallecido el pasado mes de marzo y uno de los fundadores de la peña y, por tanto, promotor de que esta sea una de las casetas con más historia flamenca del Real. Las actuaciones se celebrarán a diario, con presencia de familias de La Plazuela y con una gran dedicatoria a Pepe Zorri, otro de los históricos del barrio y de la peña fallecido el pasado mes de septiembre.

Por último, la Peña Tío José de Paula, con tres módulos en la Calle Lola Flores, número 2. La entidad del barrio de Santiago contará con artistas como Enrique o Joaquín El Zambo, Sabor a Plazuela, Manuel de la Nina, Enrique Remache, El Quini, Chanquita… de domingo a viernes, a partir de las cinco de la tarde. Es importante resaltar que en estas casetas flamencas por antonomasia se fortalecerá este año el reconocimiento al Pueblo Gitano a través de la cocina y platos singulares de esta cultura, en la jornada del martes.

Y no todo el flamenco que se ve en la feria sucede en las casetas de las peñas flamencas, ni mucho menos. Son numerosas las que se han sumado a este movimiento y programan sus actuaciones cada día. Eso sí, que nadie vaya a la Feria del Caballo, y esto es un consejo, con un programa cerrado de horarios, pues la clave está en dejarse llevar, pasear por las calles de este parque y encontrarse sin esperarlo con un grupo de feriantes con ganas de cantar y bailar, sin micrófonos, sin orden, sin esquemas y con mucha armonía.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

OSZAR »